Array ( [0] => [1] => es [2] => us )
“Somos mucho más que un equipo, somos FAMILIA”
Convencido de esta realidad, a mediados de la década de los 90 el empresario gastronómico danés Claus Meyer impulsó en los países nórdicos un movimiento dedicado a la mejora de la calidad de vida del ciudadano a través de su alimentación, dando origen a una filosofía de revalorización de productos locales, descubrimiento de ingredientes salvajes y recreación de platos tradicionales, priorizando un enfoque de innovación y simplicidad.
Con este precedente, Claus Meyer y su fundación Melting Pot encararon el desafío de impulsar la gastronomía boliviana en base al Modelo Nórdico. Nace así Melting Pot Bolivia (2012), una organización sin fines de lucro cuyo objetivo fundamental es explorar, revalorizar y difundir la riqueza cultural, natural y productiva de Bolivia y el potencial de su patrimonio alimentario y su cultura gastronómica para hacer de la gastronomía una fuente de orgullo y progreso sostenible para los bolivianos, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida, las de sus familias y las de sus comunidades, y crear mejoras socio-económicas duraderas en la sociedad boliviana.
El primer proyecto de Melting Pot en Bolivia fue la apertura de GUSTU, restaurante-escuela gastronómica dedicada a formar a jóvenes bolivianos en actividades gastronómicas dentro de las instalaciones del restaurante, brindándoles la oportunidad de estudiar, capacitarse y recibir entrenamiento profesional en un lugar que ofreciera todas las condiciones y facilidades para ello, con el objetivo de proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para empezar sus propios negocios con el fin de impulsar un movimiento gastronómico basado en la puesta en valor de los productos nativos y los sistemas alimentarios bolivianos.
Tras la consolidación de GUSTU como uno de los más prestigiosos restaurantes a nivel latinoamericano y mundial, la escuela de cocina se adaptó evolucionando hacia un nuevo proyecto independiente del restaurante. Así, con el apoyo de diferentes organizaciones como ICCO Cooperación, CAF, I-3 y otras instituciones, en 2014 Melting Pot Bolivia inicia MANQ´A Escuelas de Cocina, que establece centros de formación básica en cocina, panadería y pastelería en diferentes centros comunitarios de zonas empobrecidas con la misión de enseñar gastronomía a adolescentes y jóvenes de 16 a 28 años en situación de riesgo para brindarles las herramientas necesarias para impulsar una inserción laboral exitosa y digna y a la vez mejorar los hábitos alimenticios y la calidad de los alimentos de sus familias y comunidades mediante el uso de productos locales.
En 2018, en alianza con Wildlife Conservation Society, institución líder en el área de la investigación, el desarrollo y la conservación, GUSTU inicia una serie de actividades orientadas a conseguir una comprensión cabal de la cultura alimentaria y la despensa natural boliviana. Nace así SABORES SILVESTRES, proyecto que impulsa travesías de investigación a las diferentes eco-regiones del territorio boliviano con el objetivo de identificar, conocer, revalorizar y promover el uso de productos con potencial gastronómico, consolidando relaciones directas y basadas en el respeto y apoyo recíproco con productores, comunidades productivas y pueblos indígena-originario-campesinos de toda Bolivia, cuyas condiciones de vida pueden ser mejoradas a través de la apertura de mercados para sus productos, muchos de los cuales corren el riesgo de desaparecer de la despensa natural boliviana.
En 2024 en alianza con la Fundación Gastronomía Social y la Fundación Coca-Cola, GUSTU dio inicio a un nuevo programa de formación con la implementación de los BOOTCAMPS DE SERVICIO, enfocados en ofrecer oportunidades de capacitación intensiva a jóvenes bolivianos para su inserción laboral en el área de servicio y atención al cliente en el rubro gastronómico.
En 2024, GUSTU también dio inicio al programa YUPAYCHAY de Reivindicación de las Cocinas Indígenas Americanas, cuyo propósito es congregar a cocineros e investigadores de Norte, Centro y Sud América para construir una plataforma de investigación, preservación, reivindicación y visibilización de las cocinas y los cocineros indígenas que mantienen vivo el legado de las culturas alimentarias ancestrales, con el objetivo de preservar esta sabiduría, establecer los derechos y propiedad intelectual de cada uno de estos pueblos sobre sus expresiones culturales, y difundir esos conocimientos para mejorar la calidad de la alimentación de la población de los países americanos.
En 2025, con el apoyo de la Fundación Coca-Cola, GUSTU inició el programa SUMAQ, dedicado a la revalorización de la cocina tradicional callejera boliviana. Esta iniciativa capacita a decenas de vendedores de La Paz y El Alto en temas de higiene, manipulación de alimentos, inocuidad alimentaria y atención al cliente, con el objetivo de mejorar las capacidades de este sector gastronómico, rescatando su sitial como uno de los pilares de la cultura gastronómica de nuestro país, impulsando el crecimiento de sus actividades en un marco de empoderamiento, equidad y respeto en tanto que se promueve la calidad de los productos alimenticios ofrecidos en las calles bolivianas para apuntalar la seguridad alimentaria de la población brindándole acceso directo a productos garantizados y precios accesibles.
En 2025, en alianza con la Asociación CCORI, GUSTU dio inicio al programa TUKUY, que nace con el objetivo de responder de manera proactiva, práctica y sostenible al creciente desafío alimentario que enfrentan miles de familias bolivianas brindándoles capacitación culinaria que promueve el aprovechamiento máximo de los productos disponibles en mercados locales, a través de técnicas gastronómicas sencillas, accesibles y adaptadas a la realidad de los hogares y comedores populares de Bolivia, para ayudarles a optimizar el presupuesto dedicado a la alimentación y reducir el desperdicio de productos impulsando el reconocimiento del valor real de cada producto y sus posibilidades totales.
GUSTU promueve la visión de una gastronomía sostenible, respetuosa e indagadora, reconocida como una manifestación de cultura viva que se inicia en las parcelas productivas y se extiende hasta los cientos de expresiones gastronómicas en todo el territorio nacional. Por ello, trabaja sobre una base de profundo respeto por la cultura gastronómica, el patrimonio alimentario y la disponibilidad natural de los productos de los diferentes ecosistemas del territorio boliviano; con un compromiso fundamental con el conocimiento de cada producto, desde sus características y cualidades hasta su entorno natural, histórico, cultural y simbólico.
GUSTU está convencido de que la labor de los cocineros va más allá de preparar alimentos: ellos tienen el privilegio de usar su trabajo para contar la historia de los productos que utilizan visibilizando el esfuerzo de los productores sin el cual la vida en los centros urbanos no sería posible. Por ello, ha consolidado relaciones respetuosas, directas y transparentes con sus proveedores: pequeños productores, asociaciones productivas, comunidades rurales, pueblos originarios y naciones indígenas de todo el territorio boliviano, con quienes trabaja siguiendo los principios de la ancestral filosofía andina de la reciprocidad y el pensamiento comunitario: "Yo te apoyo y tú me apoyas, trabajamos unidos, crecemos juntos y todos vivimos mejor.
- SOMOS ORGULLOSAMENTE BOLIVIANOS
Creemos en el potencial de Bolivia y su gente, valoramos profundamente su riqueza y diversidad natural y cultural, y promovemos el orgullo y respeto por Bolivia, su identidad cultural, su diversidad biológica y su patrimonio alimentario.
- SOMOS SOCIALMENTE RESPONSABLES.
Creemos en la innovación social como motor esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad que nos rodea. Todos nuestros emprendimientos parten de principios y valores progresistas basados en un compromiso prioritario con la implementación de acciones, estrategias y programas sostenibles de revalorización cultural, conservación del medio ambiente y capacitación de talento humano, pues estamos convencidos que sólo a través del respeto, el trabajo, la educación y el desarrollo de relaciones humanas directas y transparentes podemos generar las oportunidades necesarias para avanzar juntos hacia un futuro mejor.
- RESPETAMOS EL MEDIO AMBIENTE.
Promovemos la preservación y manejo responsable de los recursos naturales en todo el territorio nacional, impulsando el conocimiento y el uso respetuoso de los productos del patrimonio alimentario nacional como vía para buscar la seguridad alimentaria de la población, y como legado para las futuras generaciones.
- ESTAMOS COMPROMETIDOS CON ESTÁNDARES DE CALIDAD TOTAL.
Estamos orgullosos de nuestro personal, un equipo humano altamente profesional con experiencia probada en sus áreas de trabajo, que nos permite garantizar que todos nuestros servicios cumplen los más altos estándares de calidad y cuidado al detalle.
GUSTU es un referente mundial de la gastronomía boliviana que trabaja exclusivamente con productos de la despensa natural de nuestro país para desarrollar una propuesta innovadora y sencilla en la que, con el mayor respeto y un profundo conocimiento de los productos, cada plato y bebida es un homenaje a Bolivia, sus productos y su cultura.
Revalorizamos y difundimos la riqueza cultural y el patrimonio alimentario nacional para impulsar una gastronomía boliviana sostenible y respetuosa como fuente de orgullo, reconocimiento y progreso para los bolivianos.
Empresario gastronómico danés, iniciador del Movimiento de la Nueva Cocina Nórdica y co-fundador del Nordic Food Lab, ha presentado varios programas televisivos de cocina danesa e internacional y ha escrito 35 libros de cocina.
Claus Meyer es co-propietario de varias iniciativas gastronómicas que emplean a más de 800 personas; destacado ex-alumno y profesor asociado De Copenhagen Business School; ha sido nombrado "Social Impact Fellow" en Berkeley Hass School of Business de la Universidad de California; Caballero de la Orden de Dannenborg de la Casa Real Danesa; miembro de la Academia Gastronómica Danesa y ha sido nombrado Plant-Forward Global 50 por la Fundación EAT y el Culinary Institute of America.
Creyendo en la comida como motor de cambio social, Meyer estableció la Fundación Melting Pot en 2010 con el objetivo de mejorar la calidad y las condiciones de vida de personas de entornos vulnerables de Dinamarca así como de otros países a través de proyectos seleccionados en el extranjero. Actualmente la organización está presente en Europa, Africa y Norte y Sud América.
Mantiene un compromiso permanente con el sueño de desarrollar el potencial de las culturas alimentarias indígenas, ejemplificado por la co-fundación y copropiedad de los célebres restaurantes NOMA (Copenhague, Dinamarca) y GUSTU (La Paz, Bolivia).
La Fundación MELTING POT es una organización sin fines de lucro establecida en 2010 por el empresario gastronómico danés Claus Meyer con el objetivo de mejorar las futuras oportunidades y la calidad de vida de personas de sectores vulnerables de la población a través de iniciativas que tienen la comida, el sabor y el espíritu emprendedor como elementos recurrentes.
IFU es un fondo independiente del gobierno danés que ofrece servicios de asesoría y capital de riesgo a empresas que desean hacer negocios en países en desarrollo y mercados emergentes con el objetivo de generar impactos positivos en las comunidades locales a partir del empoderamiento y la educación contribuyendo a su desarrollo social y económico.
IFU y los fondos administrados por la institución han invertido en más de 1250 proyectos en 100 países, y han ayudado a crear más de 900,000 empleos en los países anfitriones. Además, la presencia de IFU ha dado como resultado una transferencia de conocimientos y tecnología, los trabajadores han recibido formación y educación y se ha creado actividad económica y una base de ingresos para los países anfitriones.
IFU apoya proyectos con actividades social y medioambientalmente responsables pero también comercialmente rentables, pues no es un centro de ayuda ni de subvenciones comerciales: trabaja sobre una base comercial con la convicción de que la inversión empresarial es una buena forma de crear mejoras económicas duraderas.
Youtube
Comunicadora social boliviana con varios años de experiencia en periodismo televisivo. Fue jefe de Prensa de diferentes medios de comunicación y ocupó durante varios años la Dirección Nacional de Informaciones de su país natal. Tras su alejamiento del periodismo, trabajó con organismos de cooperación internacional, realizó estrategias de comunicación y difusión para instituciones nacionales e internacionales, tuvo a su cargo el manejo de imagen y las relaciones públicas de empresas bolivianas de alto perfil, ocupó puestos gerenciales en empresas hoteleras de alto nivel y actualmente forma parte del Directorio de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz, impulsando en todo momento acciones y estrategias para posicionar Bolivia como un destino turístico destacado. Desde 2013 estuvo a cargo de la difusión nacional e internacional de los emprendimientos, iniciativas, proyectos y programas de Gustu Gastronomía S.A. y Melting Pot en Bolivia, así como a la creación e implementación de su estrategia de comunicación e imagen incluyendo la organización y coordinación de eventos nacionales e internacionales. Desde 2023 ocupa la gerencia general de GUSTU donde, desde una profunda identificación con la filosofía y los principios del restaurante, impulsa el sueño de mostrar al mundo la potencialidad productiva, la riqueza cultural y la diversidad biológica de Bolivia, revalorizar su patrimonio alimentario y hacer de la gastronomía un motor de desarrollo socioeconómico nacional.
Nacida en la ciudad de La Paz, Bolivia, María Eugenia Apaza es graduada en Gastronomía de la Fundación Ichuri dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Ingresó a la Escuela Gustu en 2014 y se graduó como parte de la Segunda Generación de ese programa formativo, especializándose en el área de Servicio y Atención al Cliente. Siendo la sonrisa familiar de Gustu desde los inicios del restaurante, la guía en su trabajo es el amor por el Servicio y la mente siempre abierta por aprender algo nuevo cada día. Ha desarrollado a lo largo de los años sus habilidades de Atención al Cliente y sus conocimientos sobre café, vinos y destilados bolivianos. Desde 2024 es Jefe de Sala de GUSTU, donde se enorgullece de utilizar su talento para mostrar su país a los visitantes ofreciendo a cada uno de ellos una experiencia de la mayor calidad que los transporta desde su mesa a los recónditos lugares de la Bolivia productiva y diversa que María Eugenia tanto ama y respeta.
Teo Aro es un cocinero boliviano nacido en La Paz. Proviene de una familia minera que migró a la ciudad y se dedicó a la cocina. Con la pérdida de sus padres y su abuela, trabajó desde muy joven para ayudar a su familia y comenzó a dibujar en las calles con tiza y carbón para financiar sus estudios de gastronomía en el Instituto Bolivia Gourmet. Inició su carrera profesional en el restaurante Propiedad Pública, donde comenzó como lavaplatos y fue ascendiendo hasta llegar a ser segundo cocinero. En 2018, ingresó a la brigada de cocina de GUSTU, donde ocupó diferentes posiciones hasta ser promovido a Jefe de Producción. En 2022 inicia un periodo de intenso aprendizaje y consolidación profesional en restaurantes tan prestigiosos como Mugaritz en España y Boragó en Chile. En 2024 retorna a su natal La Paz para hacerse cargo de la posición de Sous Chef de GUSTU, donde desarrolla plenamente su capacidad y pasión por la generación de procesos de investigación teórico-prácticos para identificar nuevos usos gastronómicos para los productos tradicionales bolivianos.
Luis Fernando Mamani, nacido en La Paz, Bolivia, cuenta con una sólida formación en Gastronomía y Alimentación en las Escuelas Manq’a. También posee un título de Técnico Superior en Gestión de Emprendimiento de la Universidad Católica Boliviana EPC y ha realizado diversos cursos en áreas como Coctelería, Creación de Contenido y Marketing Digital en Conexión Lab. Inició su carrera profesional en el restaurante Manq’a como auxiliar de caja y mesero. En 2023 se unió al equipo de servicio de GUSTU, donde tiene a su cargo la gestión de reservas móviles, actualiza los sistemas de facturación, recibe a los clientes y les brinda una atención personalizada, asegurando siempre una experiencia excepcional. Guiado por valores como la comunicación, el trabajo colaborativo y la proactividad, busca continuamente mejorar en sus habilidades y tiene como objetivo seguir formándose en gestión de restaurantes y barismo, destacando en todo momento por su dedicación y capacidad de aprendizaje.
Jazmín Aduviri, cocinera boliviana nacida en El Alto, es la Jefe de Partida de Carnes en GUSTU Restaurant. Con una pasión por la cocina que descubrió en su niñez cuando ayudaba a su abuela en el restaurante familiar, tiene una licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Valle. Completó su formación gastronómica con prácticas profesionales en prestigiosos restaurantes de país natal e inició su vida profesional en Phayawi y Typica. En 2024, Jazmín se incorporó a la brigada de cocina de Gustu como Jefe de Partida de Pastelería, donde asegura el uso adecuado y respetuoso de productos nativos bolivianos, alineándose con los valores del restaurante. Con una actitud de constante aprendizaje, se enfoca en perfeccionar sus técnicas y aportar ideas creativas a los proyectos en curso, con el objetivo de seguir creciendo profesionalmente y contribuyendo a la visión innovadora de Gustu.
Mariela Choque, nacida en La Paz – Bolivia, es Licenciada en Turismo y Hotelería de la Universidad Privada del Valle y cuenta con un título de Técnico Auxiliar en Gastronomía por las Escuelas de Cocina Manq’a. Tras trabajar en la cocina de restaurantes como Manq’a y el área de servicio de espacios como Takumi, se unió al equipo de servicio de GUSTU en 2023, donde destaca por su respeto, amabilidad y empatía, pilares de su trabajo. Actualmente, además de la atención en sala, es responsable de la gestión de inventarios de bebidas, destacándose por su interés en el conocimiento de las regiones vitivinícolas de Bolivia. Siempre dispuesta a aprender y con una gran pasión por la atención al cliente, se inspira en la idea de brindar una experiencia acogedora a cada visitante. Mariela tiene planes futuros de formarse como sommelier, abrir su propio restaurante o cafetería, y diseñar rutas gastronómicas en Bolivia.
David Callisaya se formó como Técnico Auxiliar en Gastronomía en las Escuelas Manq’a y se unió al equipo de servicio de GUSTU en 2022, donde ha desarrollado su pasión por la coctelería. Como Encargado de Bar, David crea cócteles que resaltan los productos bolivianos, buscando ofrecer a los clientes una experiencia integral que incluya destilados, vinos, cervezas y bebidas sin alcohol. Cree firmemente en el poder transformador del servicio y se enfoca en ser cálido y respetuoso, brindando una atención basada en la pasión. Inspirado por su equipo y su familia, David es un ávido investigador de las características y potencial de los productos de su tierra y comparte su conocimiento sobre la diversidad de Bolivia.
Andrea Loza, egresada de Contaduría General del Instituto Técnico INCOS de La Paz y estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se unió al equipo administrativo de GUSTU en 2023. En su rol, Andrea es responsable de diversas tareas contables y administrativas, como el registro de ingresos diarios, cuentas de compras, conciliaciones bancarias, y control de cuentas por pagar y cobrar. También gestiona documentos del personal y realiza trámites de contrataciones y bajas en entidades públicas. Se destaca por su capacidad de comunicación, organización y enfoque en la responsabilidad y la empatía. Motivada por su deseo de aprender y adquirir experiencia, Andrea aspira a constituir su propia empresa o trabajar en la banca o en una ONG.
Jhonny Saucedo Chalup es un panadero boliviano nacido en La Paz. Con formación en Diseño Gráfico y Gastronomía Profesional, estudió en el Instituto Técnico Atenea y en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo (EHT), y ha completado cursos en línea para ampliar su conocimiento y habilidades. Miembro de la brigada de cocina de GUSTU desde 2013, tiene a su cargo la elaboración de panes, área en la que ha ejercido gran influencia en la innovación de recetas con productos nativos. Su filosofía de trabajo se basa en la solidaridad del equipo y el compromiso con la excelencia. Motivado por el aprendizaje y la innovación, Jhonny desea continuar su crecimiento profesional y emprender un proyecto que beneficie a otros con iniciativas como la capacitación en panadería y pastelería a personas con capacidades diferentes.
Pamela Soto, con formación como Técnico Superior en Contaduría Pública en el Instituto Técnico INCOS de La Paz y especialización en temas impositivos, inició su vida profesional en la ONG LIDEMA y en DELTA CONSULT LTDA. Motivada por su deseo de aplicar sus conocimientos en un entorno comprometido con la sostenibilidad, se unió al equipo administrativo de GUSTU en 2023 donde, siguiendo los valores de honestidad, lealtad, respeto y confianza, es responsable de la elaboración de los estados financieros mensuales y del cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa, esforzándose permanentemente por mantener un orden riguroso en la gestión financiera de GUSTU. Sus metas profesionales incluyen continuar su formación académica para obtener una licenciatura en contaduría, enfocándose en profundizar su conocimiento en el área tributaria.
Oriana Torrez se formó como Flair Bartender en la Unidad Educativa San Andrés, adquirió experiencia como mesera y bartender en Vainilla Bistro y Hard Rock Café y se unió al equipo de servicio de GUSTU en 2024 con el deseo de aprender y crecer en su carrera. Guiada por valores como la responsabilidad, creatividad, resiliencia y trabajo en equipo, en su puesto actual Oriana es responsable de mantener el salón en orden, ofrecer una experiencia excepcional a los comensales y aprender sobre los productos bolivianos para compartir esta información con los clientes. Su principal motivación son la superación permanente, el aprendizaje continuo y enfrentar nuevos retos. A futuro, sueña con convertirse en consultora en Servicio y Bar y abrir un bar con una temática que resalte la biodiversidad de Bolivia.
Santiago Morón se formó en Administración de Hoteles y Restaurantes en la Escuela de Hotelería y Turismo, complementando su educación con cursos de inglés en el Centro Boliviano Americano y francés en la Alianza Francesa. Inició su vida profesional en Phayawi, donde adquirió habilidades clave para su carrera. Se unió al equipo de servicio de GUSTU en 2022 y desde 2024 es Encargado de Sala en el restaurante. Actualmente tiene a su cargo la coordinación de las operaciones en sala y la gestión de eventos, mientras utiliza su dominio de varios idiomas para ofrecer una experiencia excepcional a los clientes. Guiado por los valores de respeto y pasión por su trabajo, Santiago valora la conexión con los clientes y el trabajo en equipo. Siempre motivado por mejorar y crecer profesionalmente, aspira a seguir desarrollándose en su carrera.
Magaly Chacón se formó como Contadora General en el Instituto Técnico Comercial Americano (ITECA) y trabajó en la heladería Dumbo durante diez años en áreas como contabilidad, inventario y control de sistemas. Se unió a GUSTU en 2016 y desde entonces ha desempeñado un papel clave en la gestión de adquisiciones y la administración del almacén, cuya logística gestiona incluyendo la solicitud y custodia de productos, además de apoyar en tareas administrativas estratégicas. Su experiencia le ha permitido detectar sobreprecios en insumos, implementando estrategias que han derivado en la optimización de los recursos del restaurante. Durante sus años en GUSTU, Magaly ha optimizado procesos internos, mejorado la organización del personal y asegurado el cumplimiento en la entrega de insumos por parte de proveedores. Se guía por valores como la honestidad y el compromiso, y se siente motivada por trabajar en un equipo reconocido en Latinoamérica. Su objetivo es mantener las relaciones directas, transparentes y respetuosas con los proveedores, y continuar apoyando a la estabilidad económica del restaurante.
Kenzo Hirose, es un cocinero boliviano nacido en Sanbuenaventura, población rural ubicada al norte de La Paz. Tras obtener su bachillerato en humanidades, se trasladó a la ciudad de La Paz para continuar su formación superior y en 2012 ingresó a la Escuela Gustu a través de la Fundación Ichuri dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. En 2014 formó parte de la primera generación de graduados de la Escuela Gustu dependiente de Melting Pot Bolivia. Después de un periodo de prácticas profesionales en restaurantes europeos de prestigio mundial, regresó a Gustu donde ocupó diferentes posiciones. Desde 2023 es Jefe de Cocina del restaurante, donde ejerce gran influencia en el uso innovador y respetuoso de productos nativos bolivianos desde el área de Investigación y Desarrollo, con foco en el conocimiento profundo de las cualidades y características de los productos amazónicos, la preservación cultural y el respeto al medio ambiente.
Nacido en La Paz, Marcos es Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad Mayor de San Andrés. Inició su carrera profesional en áreas de contabilidad y administración en distintos medios de comunicación antes de llegar a GUSTU en 2015. Desde 2024 está a cargo del área de Administración y Finanzas del restaurante, función desde la que supervisa los procesos internos y vela por el funcionamiento financiero de la empresa. Más allá de su rol, disfruta de la pastelería, el raquet y el ciclismo, actividades que lo acompañan desde su juventud. Lo que más valora de GUSTU es su enfoque social y la manera en que conecta la gastronomía con un compromiso comunitario. A futuro, sueña con fundar su propia fábrica de alimentos, uniendo su experiencia administrativa con su pasión personal por la cocina.
Nacido en La Paz, Daniel descubrió su pasión por la cocina desde niño, cuando a los ocho años comenzó a interesarse por los sabores y las técnicas culinarias. Estudió Gastronomía durante tres años en el Instituto Puerto de Mejillones en El Alto, formación que lo llevó a dar sus primeros pasos en GUSTU, donde inició como pasante en noviembre de 2024 y, pocos meses después, en abril de 2025, se incorporó oficialmente al equipo como Ayudante de Cocina en el área de Producción, puesto que actualmente desempeña encargándose de dejar todo listo antes de cada servicio, asegurando que cada preparación esté en condiciones óptimas y lista para los Jefes de Partida. Para él, GUSTU es un espacio de aprendizaje constante, rodeado de chefs con gran trayectoria que lo inspiran a crecer y a proyectarse hacia el futuro. Su motivación es clara: abrir algún día su propio restaurante de cocina de vanguardia, convencido de que, con esfuerzo y dedicación, se puede llegar a ser lo que uno quiere.
Nacida en La Paz, Fayda se formó en la Escuela Gastronómica ESGA. Antes de llegar a GUSTU, trabajó en espacios como el Hotel Peonía y la Pastelería Lolo, experiencias que le permitieron perfeccionar su técnica y desarrollar un estilo propio. Desde junio de 2025 forma parte del equipo de GUSTU, donde cumple el rol de Jefe de Partida de Fríos. En este puesto se encarga de la producción de helados y postres, asegurando que cada preparación mantenga la calidad y el respeto por los productos que caracterizan al restaurante. Fayda habla quechua y actualmente estudia inglés, convencida de que los idiomas son una herramienta clave para seguir creciendo en su carrera. Le motiva trabajar con chefs de vanguardia y compartir la filosofía de GUSTU, que combina innovación con identidad. Su sueño es llegar a formar parte de restaurantes internacionales de referencia, como Central en Perú, donde pueda seguir aprendiendo y mostrar al mundo la riqueza de su formación y sus raíces.
Nacido en Perú y criado en Bolivia desde pequeño en el hogar Aldeas Infantiles SOS de Mallasa, Yonatan se interesó temprano por la gastronomía y trabajó en distintos restaurantes, en servicio y cocina, antes de llegar a GUSTU. En 2024 participó en un Bootcamp de Servicio, donde destacó por su compromiso y fue contratado oficialmente en septiembre del mismo año. Hoy se desempeña como mesero, ofreciendo una atención cercana y profesional, mientras complementa su formación con clases de inglés. Para Yonatan, trabajar en GUSTU significa aprender cada día y enfrentarse a nuevos retos con cada temporada. Fuera del restaurante disfruta del fútbol y el wally, pasiones que lo ayudan a desconectarse. Su gran motivación es convertirse en chef y, en el futuro, abrir su propio restaurante de comida tradicional.
Originario de Normandía, Francia, Simeon es psicólogo de formación, pero hace más de cinco años decidió dedicarse de lleno a la cocina. Viajando por Bolivia descubrió GUSTU y, cautivado por su filosofía, se integró al equipo en junio de 2025. Actualmente es Jefe de Partida de Pescados, rol en el que asegura la organización y calidad de cada preparación. Además de la cocina, es músico y toca guitarra, piano y produce en computadora. Habla francés, inglés y español. De GUSTU valora el equilibrio entre el profesionalismo y los lazos de amistad, así como la oportunidad de trabajar con productos bolivianos y técnicas de fermentación que le resultan fascinantes. Aunque no suele planificar demasiado el futuro, tiene claro que quiere seguir viajando y aprendiendo, convencido de que la cocina es el espacio donde siempre encuentra motivación.
Nacido en Cochabamba, Eduar estudió Gastronomía en el IGA, Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón y complementó su formación con cursos de diseño gráfico. Movido por las recomendaciones de sus docentes, se mudó a La Paz para hacer sus prácticas profesionales en GUSTU, a cuyo equipo se sumó como Ayudante de Cocina. Además de su trabajo, practica natación diariamente y gestiona con éxito un emprendimiento paralelo de venta de equipos electrónicos. Lo que más valora de GUSTU es su prestigio en Latinoamérica y el aprendizaje constante. Sueña con adquirir experiencia internacional, especialmente en restaurantes de referencia como Maido en Perú, y a largo plazo abrir su propio restaurante, impulsado por la disciplina y la pasión que lo caracterizan.
Nacido en La Paz, Jhamil se formó en Gastronomía en las Escuelas Manq’a, donde aún continúa perfeccionando sus conocimientos. GUSTU es su primera experiencia profesional en un restaurante, un sueño que tenía desde que inició sus estudios, y al que se unió recientemente para trabajar como Ayudante de Cocina. De carácter alegre, disfruta caminar, escuchar música y bailar folclore, pasiones que reflejan su energía dentro y fuera de la cocina. Lo que más le motiva de GUSTU es su filosofía y el trabajo con productos bolivianos, muchos de los cuales está descubriendo por primera vez y aprendiendo a aprovechar. Su objetivo inmediato es seguir creciendo dentro del restaurante y, en un futuro, explorar también otros restaurantes. Su mayor inspiración es su madre y el deseo constante de aprender más cada día.
Nacido en Santiago de Chile, Santiago estudió Administración en Artes Gastronómicas y Servicios en Culinary Chile e inició su recorrido profesional en diferentes restaurantes de su país natal y Bolivia. Se unió al equipo de GUSTU en septiembre de 2025, donde actualmente se desempeña como Ayudante de Cocina. Valora especialmente el ambiente profesional y la exigencia del restaurante, que lo motivan a crecer cada día. Le apasiona la lectura, los viajes y los idiomas, y sueña con llegar a Japón para aprender de cerca sus técnicas culinarias y descubrir nuevos sabores. Su principal motivación es superarse constantemente y seguir construyendo un camino de aprendizaje en la gastronomía.
Nacida en La Paz, María René estudió Gastronomía en el Instituto Nueva Bolivia y comenzó su carrera trabajando en el Hotel Celina. En junio de 2025 se incorporó al equipo de GUSTU, donde actualmente se desempeña como Commis, posición desde la que apoya en la preparación y organización de insumos y respalda a los Jefes de Partidas en el día a día, asegurando que todo esté listo para el servicio. Más allá de la cocina, ha aprendido un poco de lenguaje de señas y disfruta del baile Tinku, tradición que practica en la entrada de su zona. Lo que más valora de GUSTU es el dinamismo del trabajo: siempre hay algo nuevo por hacer y aprender. Con una mirada hacia el futuro, sueña con trabajar en el extranjero y explorar otras cocinas, ampliando su visión gastronómica y creciendo como profesional.